PONCHE RUSO
Este es un
postre sobre el que tengo muy pocos datos sobre su origen, solo sé que mi
profesora de cocina lo consideraba el postre navideño de Bilbao por excelencia.
Blanca Oraa
Moyua en el blog “Recetas de familia”
tiene una receta similar a la mía de los cuadernos de su madre aunque la foto
creo que no corresponde a la receta.
Cuando Virginia de Sweet & sour anunció que
para celebrar el aniversario de su blog
organizaba un concurso de recetas de inspiración navideña, la primera receta
que vino a mi cabeza fue esta.


Esta es la primera vez que participo en un
concurso o me comprometo a elaborar una receta determinada, pero Virginia es
alguien muy especial en esta nube de la blogosfera. Cercana, trabajadora
incansable y con esa generosidad de quién hace más fácil su trabajo a quién
quiere elaborar alguna de sus recetas.
Volviendo a mi postre, los años lo han apartado de
las costumbres gastronómicas de las nuevas generaciones pero aún es posible
encontrarlo en los expositores de algunas de las más prestigiosas pastelerías bilbaínas
como Arrese y “Martina de Zuricalday” donde
recientemente lo vi.
Se trata de un bizcocho relleno de yema y
recubierto de mazapán. Yo he seguido la receta del libro de “Academia CASI”,
ese libro que me acompaña desde mis inicios en el mundo de la cocina y que tan
buenos recuerdos me trae.
Sus hojas sepias me llevan a aquellos años en que
cientos de vizcaínas aprendimos a
cocinar gracias a la pasión de Nekane Borobio y su madre.
INGREDIENTES BIZCOCHO:
- 3 Huevos
- 100 g. de azúcar
- 100 g. de harina
- un poco de vainilla
INGREDIENTES YEMA:
- 200 g. de azúcar
- ½ decilitro de agua
- 4 yemas de huevo
INGREDIENTES MAZAPÁN:
- 200 g. de azúcar
- 1 decilitro de agua
- 200 g. de almendra molida
- 1 clara de huevo
- 50 g. azúcar glass
- ralladura de limón
Comenzaremos haciendo el bizcocho, batiremos los
huevos y el azúcar con una batidora eléctrica hasta conseguir que haga relieve.
A continuación añadiremos la harina tamizada y mezclaremos con mucho cuidado
para que no se baje el relieve. Verteremos en un molde (yo utilicé uno
rectangular) previamente untado con
mantequilla y harina y lo introduciremos en el horno previamente calentado a
200 grados durante aproximadamente 25 minutos, dependiendo de nuestro horno.
Prepararemos a continuación un almíbar con 200 g.
de azúcar y ½ decilitro de agua (se puede añadir una pizca de licor yo utilicé Amareto).
Para elaborar la yema pondremos al fuego 200 g de
azúcar y el ½ decilitro de agua hasta conseguir un punto de hilo fuerte, en este momento
dejaremos templar unos segundos y lo vamos
vertiendo sobre las yemas que estaremos batiendo al mismo tiempo con una
batidora eléctrica. A continuación ponemos la mezcla al “baño maría” hasta que
se espese un poco. A continuación lo ponemos a enfriar poniendo el bol sobre
agua fría con hielo y batiendo a ratos.
A continuación hacemos el mazapán, ponemos al fuego
el decilitro de agua con los 200 g. de azúcar y cuando alcance el punto de hilo
añadimos los 200 g. de almendra molida mezclados previamente con una clara de
huevo y con ralladura de limón. Lo ponemos a cocer durante al menos 3 minutos.
Cuando el bizcocho se haya enfriado lo cortamos por
la mitad, lo empapamos de almíbar y rellenamos con la yema que ya estará fría.
Ponemos la parte superior y lo empapamos de almíbar y recubrimos toda la
superficie con la yema restante.
Finalmente vertemos el mazapán sobre papel de
horno donde pondremos azúcar glass y comenzamos a extenderlo y plegarlo con el rodillo hasta conseguir que no
sea quebradizo.
Finalmente sobre el papel de horno lo extenderemos
con el rodillo hasta formar una plancha calculando las medidas y con la ayuda del papel o del rodillo lo colocaremos sobre el
bizcocho ajustándolo en los laterales.
La superficie se cubre de azúcar glass y se marca con unas barras
cruzadas en este caso con un quemador al rojo.
Y ya está lista, pero decía mi profe que de un día
para otro mejora.
Es un postre que tengo pendiente de hacer desde que vi la receta en un blog, pero su nombre era ponche segoviano y recordaba haberlo visto en casi todas las pastelerias de Segovia en un viaje. Al ver tú receta veo que es el mismo pastel pero con distinto nombre, debe ser que en cada ciudad lo llaman de distinta manera.
ResponderEliminarTe quedó espectacular, te deseo suerte en el concurso.
Un abrazo
Si tienes razón y creo que hay más lugares donde también se prepara en estas fechas. El "ponche segoviano" en algunas ocasiones va relleno de crema pastelera pero hay recetas como ésta mía que el relleno es yema.
EliminarUn feliz año para vosotros y un abrazo.
Flori.
Flori!!!!!!!!!!!!! me encanta este postre, efectivamente ahora se vé poquísimo creo que aquí en Peñalba siguen haciéndolo, me encanta!!! intentaré copiartelo!!, estoy de acuerdo contigo Virginia es una magnífica persona, cocinera, fotógrafa,..de todo. Yo también hice mi recetilla para su concurso, suerte, Feliz Año y bssss
ResponderEliminarMarga sería fantástico que lo prepararas pero mejor cuando se alejen estas fechas que tan saturados nos dejan de dulces, al menos a mi.
EliminarBesos y suerte para ti también.
Flori.
No conocia este postre, pero me ha dejado encantada, tiene toda la pinta de tener un sabor especial, la veo una receta de premio. Mil besicos
ResponderEliminarEs de ese tipo de recetas que van quedando en el olvido María. Pero a quien le gusta el mazapán le encanta esta tarta.
EliminarTe deseo un año lleno de fuerza y alegrias y mil besos para ti también.
Flori.
Pedazo de tarta. Mi cuñado mataría por ella y a ti te ha quedado espectacular, y menuda presentación, madre mía. Vaya forma de comenzar el año. Mil gracias por participar. No sabes la ilusión que me hace que precisamente tu te hayas animado.
ResponderEliminarDisculpa por la tardanza en visitarte, pero no me han llegado ni el aviso de le entrada, ni el mail con tus datos. Me he dado cuenta visitando mis blogs favoritos. Menos mal.
Muchas gracias Flori y mucha suerte.
Por cierto, el libro de Casi, ya no lo editan, por problemas de herencia y derechos de autor... así que ando yo detrás del mi madre, que ha sido siempre su libro de cabecera.
Bss
Virginia "sweet and sour"
¡Hola Virginia!
EliminarNada más leer tu convocatoria recordé este postre, fue como un juego de causalidades. Hay tres o cuatro recetas que siempre fueron mágicas de ese libro y sin embargo he buscado información en "san google" y no he encontrado a nadie que las haya publicado. Supongo que será por lo que dices que el libro ya no lo editan y por eso sus tesoros ya no llegan a la blogosfera.
Gracias a ti Virginia y un beso con mis mejores deseos para ti y tu familia para el nuevo año.
Flori.
Es de premio Flori, una auténtica maravilla.
ResponderEliminarQue nos sigas deleitando con tu blog el 13 y más allá, y que lo veamos, un abrazo.
Gracias por tus palabras Miren y mis mejores deseos para ti y los tuyos para el año que comienza.
EliminarUn beso.
Flori.
Buen año tambien para ti y que sigas recreandonos con ricas y originales recetas como esta de hoy que no conocia y esta tremenda.
ResponderEliminarBuena semana
beso
Eso espero, un año disfrutando y compartiendo una de las cosas que más me gusta que es cocinar.
EliminarUn beso.
Flori.
Te ha quedado de lujo y tomo nota para hacerlo en cuanto pueda.Besos.
ResponderEliminarOjalá te guste Maite, yo la verdad es que estos días acabo con el indice glucémico al rojo pero es una época de dulces riquísimos.
EliminarBesos.
Flori.
qué original! me encanta la receta y me encanta la presentación!tomo nota para cuando pase un tiempecito y me haya recuperado de todo lo que he comido esta Navidad!
ResponderEliminarUna maravilla, me gustan todos los ingredientes, pero el terminado con ese quemado tan perfecto...., una preciosidad!. Un beso
ResponderEliminar